Empezamos el viaje a Carabuco en la madrugada del 5 de enero
(2012), en una parada improvisada de minibuses en El Alto. Cafecito con
marraqueta para el frío y una espera obligada hasta que todos los asientos tuvieron
pasajeros.
![]() |
Parada en El Alto |
Nuestro objetivo era llegar al ampliado comunal donde el alcalde daría
su informe de gestión, acontecimiento importante para el municipio por los
conflictos de gobernabilidad por los que atravesaba.
Algo más de dos horas de viaje por carretera asfaltada nos
condujo a la plaza de Carabuco. Pensamos que estaría llena por el ampliado, pero
su quietud nos sorprendió.
![]() |
Plaza de Carabuco |
Carabuco es un pueblo altiplánico, mucho viento y sol
ardiente y con una vista espectacular del lago Titicaca. Y es uno de los 100
municipios de los 337 en todo el país que tiene problemas de gobernabilidad,
según datos de una investigación coordinada por el municipalista Iván Arias.
Larga espera, cuarto
intento
¿Y el ampliado? Entre preguntas y respuestas confusas, nos
dijeron que el alcalde Cruz Nina Siguacollo no había podido enviar la movilidad
de la alcaldía para recoger a los comunarios cantonales y que posiblemente el
ampliado se iba a suspender. Fue una versión de muchas.
![]() |
Alcaldía de Carabuco |
Debían estar presentes los representantes de los cantones de
Chaguaya, Jokopampa, Chuani, Ambaná y San Miguel de Yaricoa. La convocatoria
del ampliado decía que no solo el alcalde, sino el concejo municipal y el comité
de vigilancia darían sus informes para ser evaluados por la comunidad.
Cuatro veces se había declarado cuarto intermedio para este
informe público, así que el enojo de muchos comunarios hizo que fueran llegando
de a poco -como pudieron- para no permitir una quinta suspensión.